Ibón Chelau de Monte Perdido
Añadir a mi viajeUbicado en la cabecera del valle de Ordesa, es el ibón que se encuentra a mayor altitud de todos, a 2990 m; bien conocido porque la ruta normal de ascensión a la Punta de Tres Serols/Monte Perdido pasa por este lugar.
Aspectos singulares del ibón y del entorno donde se ubican
Ubicado en la cabecera del valle de Ordesa, es el ibón que se encuentra a mayor altitud de todos los mencionados, a 2990 m; bien conocido porque la ruta normal de ascensión a la Punta de Tres Serols/Monte Perdido pasa por este lugar. Dada su altura y pequeño tamaño (0,2 ha) se encuentra en efecto prácticamente helado diez u once meses al año, salvo en pleno verano. El ibón es parte del Monumento Natural de los Glaciares Pirenaicos. Macizo de Monte Perdido o Tres Serols y lo cubre un helero, resto del antiguo glaciar, que aún conserva 36 ha hacia el noreste. Tiene la peculiaridad de que sus aguas no drenan valle abajo, sino que se filtran a través de las rocas, aflorando en el valle francés vecino y alimentando la cascada del circo de Gavarnie (una de las cascadas más altas de Europa, con 400 m de caída).
Descripción del recorrido
Se puede llegar al refugio de Góriz desde el aparcamiento de Ordesa, en Torla, (3 h 30 min siguiendo el GR 11) o desde las pistas de fondo de Cuello Arenas, en Nerín (2 horas). La subida desde el refugio hasta el ibón está definida con hitos y comienza al noreste superando unos lomos rocosos y algún que otro paso pronunciado, en el que hay que apoyar las manos, antes de llegar al campo de bloques. Cualquiera de los itinerarios que marcan los hitos de piedra sirve para salvar esta zona abrupta y peñascosa y que finaliza al llegar al lago. Un poquito antes de ver el ibón hay que vadear un pequeño barranco, casi siempre helado, con ayuda de una cadena de seguridad. Dado que el itinerario discurre por terrenos rocosos de alta montaña y sin traza evidente hay que vigilar la orientación, y tener presente que es muy probable encontrar nieve hasta principios de verano por lo que es necesario el uso de material específico (crampones y piolet); así como el tiempo hasta Góriz si no se duerme en el refugio. Recorridos complementarios son la ascensión a los picos Mallo de Marmorés/ Cilindro de Marboré y Punta de Tres Serols/ Monte Perdido o la travesía hacia el Ibón Marboré y el valle de Pineta.
Mapa
Aquí puedes encontrar información adicional
Qué ver cerca
Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
Declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido incluye un conjunto de cuatro valles…
Valle de Chistau
El Valle de Chistau o Gistau está rodeado de imponentes picos, numerosos lagos o ibones y amplias praderas de montaña…
Aínsa
La villa se encuentra situada en la confluencia de los ríos Ara y Cinca, bajo la atenta mirada de Peña…
Valle de Ordesa
El valle de Ordesa es el paraje más emblemático y visitado del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, además…
Ruta ornitológica 2. Ordesa y Monte Perdido
Aragón, más de 300 especies distintas en un territorio cruce de rutas migratorias
Garganta de Escuaín
Es uno de los valles más desconocidos del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, aunque no por ello menos…
Fanlo
El hermoso municipio de Fanlo ejerce de capital del Valle de Vió, situado entre los ríos Ara y Cinca
Ibón de Marboré
El ibón de Marboré (también llamado Marmorés) se ubica a los pies del glaciar de Monte Perdido, en un altiplano…
Ibones de La Larri
Los dos ibones de La Larri se emplazan en pleno Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, rodeados de dos…
Nerín