Farasdués
Añadir a mi viajeSituado en la orilla izquierda del río Arba de Luesia, pertenece al municipio cincovillés de Ejea de los Caballeros.
![Farasdués (1)](https://www.turismodearagon.com/wp-content/uploads/2014/04/Farasdues-1.jpg)
![Farasdués (2)](https://www.turismodearagon.com/wp-content/uploads/2014/04/Farasdues-2.jpg)
![Farasdués (3)](https://www.turismodearagon.com/wp-content/uploads/2014/04/Farasdues-3.jpg)
![Farasdués (4)](https://www.turismodearagon.com/wp-content/uploads/2014/04/Farasdues-4.jpg)
Un paseo por las calles de Farasdués denota su raigambre histórica, destacando construcciones como la iglesia de Nuestra Señora de la Esperanza y la ermita de Santa Orosia, así como los restos del puente medieval sobre el río Agonías, también conocido como río Farasdués.
El templo posee algunas bellezas como los retablos de la Virgen del Rosario, el retablo de San Antón, o el retablo Mayor, dedicado a Nuestra Señora de la Esperanza, todos ellos barrocos. Si bien, es la imagen central del retablo mayor la que mayor admiración despierta, puesto que su brillante factura hace asemejarla al pintor Claudio Coello, aunque, según aparece firmado, sus autores fueron Petrus Aibar y Agapito Andreu en el año 1702.
De la ermita de Santa Orosia destaca su fábrica, del siglo XIV, aunque en el siglo XIX se recreció y amplió dejándola con una planta rectangular, tal y como podemos contemplarla ahora.
Mapa
Aquí puedes encontrar información adicional
Qué ver cerca de Farasdués
![Uncastillo](https://www.turismodearagon.com/wp-content/uploads/2018/10/Uncastillo-1.jpg)
Uncastillo
Coronada por la fortaleza que le dio origen, Uncastillo cuenta con varias iglesias románicas y un extraordinario patrimonio artístico, fiel…
![Sos del Rey Católico](https://www.turismodearagon.com/wp-content/uploads/2018/10/Sos-del-Rey-Católico-4.jpg)
Sos del Rey Católico
La que fuera cuna del Rey Fernando El Católico constituyó en su día una importante atalaya fronteriza entre los antiguos…
![Ruta Cajal](https://www.turismodearagon.com/wp-content/uploads/2018/11/jcr_content.jpg)
Ruta Cajal
La Universidad de Zaragoza cuenta con un espacio permanente dedicado al sabio en el Paraninfo Universitario
![Cinco Villas](https://www.turismodearagon.com/wp-content/uploads/2014/03/Sos-del-Rey-Católico-1-1.jpg)
Cinco Villas
En tierras de las Cinco Villas tienes una cita con la historia. Conocer su extenso patrimonio cultural y medioambiental es…
![Asín](https://www.turismodearagon.com/wp-content/uploads/2014/04/Asin-Iglesia.jpg)
Asín
A 95 kilómetros de Zaragoza, el municipio cincovillés de Asín responde a la concepción de un pueblo medieval
![Ejea de los Caballeros](https://www.turismodearagon.com/wp-content/uploads/2014/04/Ejea-de-los-Caballeros-2.jpg)
Ejea de los Caballeros
La capital de las Cinco Villas es una ciudad activa y moderna que atesora un rico patrimonio cultural
![Museo Aquagraria](https://www.turismodearagon.com/wp-content/uploads/2014/06/exterior_aqua.jpg)
Museo Aquagraria
Situado en Ejea de los Caballeros, a 40 minutos de Zaragoza, es un espectacular espacio que transmite la importancia del…
![Luesia](https://www.turismodearagon.com/wp-content/uploads/2014/04/Luesia-5.jpg)
Luesia
En la iglesia románica del Salvador merece la pena contemplar con atención la portada mayor
![El Frago](https://www.turismodearagon.com/wp-content/uploads/2014/04/san_nicolas_de_bari-el_frago.jpg)
El Frago
Al igual que otras poblaciones vecinas, El Frago albergó población hebrea en sus tierras hasta su expulsión en 1492
![Luna](https://www.turismodearagon.com/wp-content/uploads/2014/04/Luna-1.jpg)
Luna
Luna es un pueblo típicamente medieval que conserva un importantísimo patrimonio histórico-artístico
Agenda
![](https://www.turismodearagon.com/wp-content/uploads/2024/11/Musica-en-Lituenigo-Aragon-Tierra-de-Cultura-2024.jpg)
Música en Lituénigo
Lituénigo 30 noviembre - 30 noviembre 2024
![](https://www.turismodearagon.com/wp-content/uploads/2024/12/con-calma-concierto-Jaraba-dic-2024.jpg)
Música en Jaraba
Jaraba 27 diciembre - 27 diciembre 2024
![](https://www.turismodearagon.com/wp-content/uploads/2024/01/Vera-del-Moncayo-VIII-Feria-de-la-Trufa-11-a-12-enero-2025.jpg)
Feria de la Trufa de Vera de Moncayo
Vera de Moncayo 11 enero - 12 enero 2025
![](https://www.turismodearagon.com/wp-content/uploads/2024/01/Matacia-de-Los-Fayos-2023-1.jpg)
Matacía de Los Fayos
Fayos (Los) 18 enero - 18 enero 2025
![](https://www.turismodearagon.com/wp-content/uploads/2022/01/San-Valero-2023-Carinena.jpg)
San Valero en Cariñena
Cariñena 28 enero - 30 enero 2025
![](https://www.turismodearagon.com/wp-content/uploads/2024/01/Jornadas-de-la-trufa-negra-Comarca-de-Daroca-2025.jpg)
Jornadas de la trufa negra Comarca de Daroca
Murero 31 enero - 02 febrero 2025
![](https://www.turismodearagon.com/wp-content/uploads/2024/01/Fiesta-de-las-Grullas-Gallocanta-2025.jpg)
Fiesta de las Grullas
Gallocanta 01 febrero - 02 febrero 2025
![](https://www.turismodearagon.com/wp-content/uploads/2024/01/La-Mascara-de-Ateca-2023.jpg)
San Blas y la Máscara de Ateca
Ateca 02 febrero - 03 febrero 2025
![](https://www.turismodearagon.com/wp-content/uploads/2022/02/MEQUINENZA_san-blas-y-santa-agueda_3-al-6-febrero-foto-scaled.jpg)
San Blas y Santa Águeda en Mequinenza
Mequinenza 03 febrero - 09 febrero 2025
![](https://www.turismodearagon.com/wp-content/uploads/2024/02/X-Feria-de-la-Almendra-y-el-Cordero-2025-Herrera-de-los-Navarros.jpg)
Feria de la Almendra y el Cordero
Herrera de los Navarros 22 febrero - 22 febrero 2025