Farasdués

Añadir a mi viaje

Situado en la orilla izquierda del río Arba de Luesia, pertenece al municipio cincovillés de Ejea de los Caballeros.

Farasdués (1) Farasdués (2) Farasdués (3) Farasdués (4)

Un paseo por las calles de Farasdués denota su raigambre histórica, destacando construcciones como la iglesia de Nuestra Señora de la Esperanza y la ermita de Santa Orosia, así como los restos del puente medieval sobre el río Agonías, también conocido como río Farasdués.

El templo posee algunas bellezas como los retablos de la Virgen del Rosario, el retablo de San Antón, o el retablo Mayor, dedicado a Nuestra Señora de la Esperanza, todos ellos barrocos. Si bien, es la imagen central del retablo mayor la que mayor admiración despierta, puesto que su brillante factura hace asemejarla al pintor Claudio Coello, aunque, según aparece firmado, sus autores fueron Petrus Aibar y Agapito Andreu en el año 1702.

De la ermita de Santa Orosia destaca su fábrica, del siglo XIV, aunque en el siglo XIX se recreció y amplió dejándola con una planta rectangular, tal y como podemos contemplarla ahora.

Mapa

Qué ver cerca de Farasdués

Agenda