Rutas con toque femenino
Esta ruta comienza en Zaragoza recordando a las heroínas de los Sitios, mujeres bravas y valientes que lucharon y defendieron la ciudad de la invasión de las tropas francesas. En la plaza del Portillo, se encuentra el monumento dedicado a Agustina de Aragón y las Heroínas de los Sitios, obra de Mariano Benlliure que se inauguró en 1908 con motivo de la celebración del centenario de los Sitios. En el escalón más alto está Agustina de Zaragoza, más conocida como Agustina de Aragón. Vestida con casaca de alférez y apoyada sobre la culata de un cañón. A sus pies se representa un baturro con guitarra que porta una corona de laurel y en la parte posterior del pedestal, las alegorías de Zaragoza y el Imperio francés que se representan a través del león y el águila. En los laterales los relieves de Madre Ráfols, la Condesa de Bureta y Josefa Amar y Borbón (a la izquierda), y Manuela Sancho, Casta Álvarez y María Agustín (a la derecha). Tras observar esta obra, entra a la Iglesia del Portillo para contemplar el Panteón de las Heroínas donde descansan los restos de Agustina Zaragoza, Casta Álvarez y Manuela Sancho. Después, si quieres saber más sobre estas mujeres, te puedes acercar al Museo de la Madre Rafols, en el que se puede ver una reconstrucción de su habitación, su botijo milagroso (al que nunca le faltaba agua), y un maletín con instrumentos quirúrjicos como los que se utilizaban en época de los Sitios… Fuera de Zaragoza, y entre viñedos del Campo de Borja, puedes conocer más de la vida de otra heroína, la Condesa de Bureta. En Bureta , entrar en el palacio de los Condes de Bureta es trasladarte al s. XVIII. Recorre sus dependencias y descubre documentos, mobiliario y decoracion de la época. En Plenas en las estepas de Belchite se encuentra el museo dedicado a Manuela Sancho. Un viaje al pasado que no te puedes perder.