Diálogo para la Cooperación Turística España-China

Esta actividad se inscribe en el Plan de Acción para la Recuperación del Turismo Chino puesto en marcha por Turespaña a principios de 2023, tras el fin de la política cero COVID ordenado por China.

La dirección general de turismo participó los pasados días 2 y 3 de julio en las jornadas de Diálogo para la Cooperación Turística España-China, celebradas en Madrid y organizadas por el Instituto de Turismo de España (Turespaña) y la Alianza Mundial del Turismo (WTA), con motivo de la declaración “Año dual de la cultura y el turismo España-China”, en conmemoración del 50 aniversario del inicio de relaciones diplomáticas entre ambos países. 

La actividad se centró en un encuentro entre profesionales turísticos chinos y españoles, donde más de 220 personas pudieron hacer networking, estableciendo relaciones comerciales e institucionales y, sobre todo, conocer de primera mano la situación actual y perspectivas del mercado emisor chino*. La delegación de la dirección general de turismo contó además con el acompañamiento de Aragón Exterior, que cuenta con una holgada experiencia en China.

Fue particularmente interesante el contacto iniciado con las agencias turoperadoras chinas establecidas tanto en China (emisoras) como en España (receptivas y delegaciones) y también con agentes turísticos, como distintos influencers chinos.

Por parte de Aragón fue también una ocasión ideal para promocionar su perfil en las redes sociales chinas de turismo de Aragón, puestas en marcha en 2021, y con contenidos actualizados cada mes. Con ello y con la interacción con las RRSS de Turespaña (con 15.000 seguidores en China) se ganan adeptos tanto a una red social, Wechat, dirigida a profesionales, como otra de público final, Weibo, que cuentan millones de seguidores en China. Este es el perfil de Weibo: http://qr.weibo.cn/g/aykpil

El pasado 23-25 de junio el influencer Zhan Ziliang, establecido en España, realizó un viaje por Aragón grabando recursos turísticos como el Patio de la Infanta, el Palacio de la Aljafería, el Museo Goya, el Monasterio de Piedra, los Monegros o los Mallos de Riglos. Además, participó en una exhibición de jotas en Calatayud y en la elaboración artesanal de cerámica en Sediles. Mañana sábado 8 de julio se realizará un “livestreaming” en las redes sociales del influencer y de Turespaña China, basado en ese viaje, con el que se espera seguir ganando adeptos a Aragón y continuar mostrando los encantos turísticos desconocidos de este territorio. 

El año 2023 marca el relanzamiento del turismo entre estos dos países, tras 3 años de pandemia que han cortado los flujos turísticos regulares. En estos momentos la conectividad ha comenzado a relanzarse con fuerza con 5 vuelos directos (y uno más este agosto desde la ciudad de Hangzhou), no así los flujos turísticos, pendientes de una restrictiva política de visados que va agilizándose poco a poco.

En 2019 el turismo chino suponía el segundo mercado en emisión de turistas hacia Aragón (87.500 turistas chinos en 2019, alcanzando 103.000 pernoctaciones y unos 306 euros de gasto diario), y el primero para la ciudad de Zaragoza (79.374 turistas procedentes de China ese año, el 20,8% del total de visitas del exterior).

El número de turistas chinos a España se duplicó de 2016 a 2018. En 2019 China emitió 155 millones de turistas al exterior, de los que la Unión Europea recibió 5 millones. Según datos de la ETC (European Travel Comission), España ocupa la octava posición en Europa, sin distinguir entre viajeros independientes y viajeros que usan paquetes, con una cuota del 3,9 %.

En 2019, visitaron España 700.000 chinos, que realizaron un gasto de 1.650 millones de euros, cifras que duplicaron las del 2016. Según los datos aportados por Turespaña, el turista chino se corresponde con las siguientes características: Estancia larga, de 8 días. Gasto medio de 2.409€, alcanzando 2.600 euros justo antes de la pandemia, el más elevado de todos los mercados emisores a España. Desestacionalizado, sus viajes se reparten a lo largo del año (el mejor dato de turistas chinos en Aragón tuvo lugar en noviembre de 2019). Interesado en patrimonio cultural y arquitectura.

La tasa de repetición del viajero chino a España, era, además, en los años previos a la pandemia, de un 38 %, un 10% superior a la media europea. España es el cuarto destino mundial (18%) para viajeros independientes chinos.

El perfil del turista chino pospandemia es el siguiente: viajes en grupos de familias y amigos, creciente interés por la naturaleza y actividades al aire libre, por experiencias auténticas sostenibles y enriquecedoras, y por sumergirse en la cultura e historia como locales, además de huir de los destinos tradicionales y conocer nuevos. Son turistas digitales, y reaccionan ante todo aquello que se comparte en RRSS, especialmente arquitectura o paisajes que generan un efecto “Wow” y todo aquello generado por influencers o amigos, con un efecto de “deseo”.

La belleza de los paisajes naturales es un nuevo factor de interés del turista chino tras la pandemia, hay que empezar a enlazar producto urbano, cultural, patrimonio, combinándolo con naturaleza.

El turismo chino tiene una gran importancia para España, no solo por el tamaño del país y el potencial del mercado, pues es uno de los primeros emisores del mundo, sino por los patrones de viaje del turista chino hacia España, que puede contribuir a una mayor diversificación, desestacionalización y distribución del turismo en nuestro país.

Para el sector español destaca la elaboración y difusión en formato audiovisual de una Guía de Turismo Chino para que los receptivos españoles puedan optimizar su labor de comercialización y los servicios que ofrecen. Aragón tuvo participación en la elaboración de la misma.

Aragón se encuentra bien posicionado para convertirse en un destino referente para el turismo chino dentro de España, pues a su buena posición geográfica suma la infinidad de recursos turísticos de gran calidad, belleza y singularidad. Se lleva trabajando este mercado desde, al menos, el año 2013 de forma ininterrumpida, ni siquiera en los años de pandemia.

El siguiente encuentro con profesionales chinos será en septiembre en la feria ITB de Sanghái, donde Aragón acudirá a esta feria de profesionales para seguir expandiéndose en este mercado estratégico de la mano de Turespaña.

Cobertura del evento jornadas de Diálogo para la Cooperación Turística España-China por Turespaña vídeo-resumen

Estas fueron las mesas redondas y los títulos de las ponencias en las jornadas de Diálogo para la Cooperación Turística España-China:

Ponencia: Nueva era, nuevos mercados

Tendencias, oportunidades y retos en los mercados turísticos chinos y europeos tras la apertura

Mesa redonda I: Nueva demanda, nueva oferta

Cambios en la demanda y estrategia de desarrollo de productos para el mercado emisor desde China a España

Mesa redonda II: Nueva demanda, nueva oferta

Soluciones empresariales a los puntos débiles/problemas más frecuentes del turismo español hacia China

Mesa redonda III: Nuevos negocios, nuevas estrategias 

Tendencias, desarrollo integrado de la cultura y el turismo, nichos de mercado y los grupos de viajeros de la Generación Z