El más importante condicionante de la montaña invernal es la nieve, si en el itinerario al que te diriges tiene nieve deberás tener una formación técnica, equipo y experiencia que te permitan moverte por ella con seguridad. La nieve es un medio muy cambiante y dinámico. Transitar por ella exige tener formación técnica específica, un equipo adecuado y experiencia suficiente. Los aludes constituyen el mayor peligro para el montañero invernal, ya que pueden costarte la vida.
Cada vez que se salga a la montaña hay que
consultar la predicción del riesgo de aludes para la zona, orientación y altura a la que nos dirigimos. La
Agencia Estatal de Meteorología AEMET ( www.aemet.es) elabora de forma diaria una predicción del riesgo de aludes, que se puede consultar. Esta campaña empieza el 15 de diciembre, a no ser que las condiciones de nieve recomienden empezarla antes. El parte de renueva de forma diaria a las 18 horas. Su correcta interpretación requiere atención y estudio.
El equipo de montaña invernal para transitar por nieve con seguridad debe incluir siempre un equipo completo por persona de zona+ARVA+pala.
En caso de ser alcanzados y enterrados por un alud de nieve, sólo el llevar este equipo completo cada uno de los componentes del grupo, y siempre que el alud no haya alcanzado a todo el grupo, podrá salvarnos la vida. Los tiempos de respuesta de los grupos de rescate son muy rápidos, pero no siempre se tiene cobertura en el lugar del accidente y aunque se tenga, son los primeros pocos minutos los más fundamentales para la supervivencia de la persona enterrada, así que lo mejor es poder iniciar un rescate por los propios miembros del grupo.
Piolet y crampones deberán estar siempre en la mochila, aunque la actividad se practique con raquetas o esquí de montaña. La posibilidad de encontrar un tramo helado o muy duro siempre está presente. En esos casos sólo el equipo completo de Piolet+crampones y tener los conocimientos técnicos necesarios para utilizarlos correctamente dará seguridad a nuestra progresión. La montaña estos días está muy delicada, no tanto por el peligro de aludes, que es bajo en general, sino por lo dura que está la poca nieve que va quedando, lo que exige no sólo llevar piolet, crampones y casco sino además tener mucha pericia en su uso (autodetenerse en nieve muy dura es complicado)
Ten en cuenta que el día es más corto, por lo que conviene iniciar la actividad a una hora temprana. Las cada vez menos horas de luz reduce el margen de actuación de los grupos de rescate ante un imprevisto.
Equípate correctamente con varias capas de ropa de abrigo y prevé una chaqueta cortavientos.
Consulta la previsión meteorológica de montaña. Esta es la estación más fría del año, y si además de frío hace viento, la sensación térmica es de más frío. Consulta la previsión meteorológica en
www.aemet.es
Las nuevas tecnologías pueden ayudarte, existen algunas aplicaciones que pueden ser un soporte para tu seguridad. Aplicaciones para hacer funcionar tu teléfono como un GPS (tipo OruxMaps) o para enviar tu posición si acaso tienes que llamar al 112 (como Alpify) pueden ser un complemento que deberías llevar. Recuerda que el teléfono móvil es un aparato muy vulnerable a los golpes y también al frío, por lo que
necesitarás baterías de repuesto y cierto cuidado. Nunca dejes el mapa y la brújula en casa.
Si quieres disfrutar de la montaña invernal pero no tienes la preparación o experiencia adecuada puedes contratar un guía, profesional de la gestión del riesgo, que te enseñará a disfrutar del deporte y conocer el medio.
RECUERDA QUE EN MONTAÑA TODOS SOMOS RESPONSABLES DE NUESTRAS ACTITUDES Y DECISIONES. SE PRUDENTE Y DISFRUTARÁS MÁS